Inocsa quiere controlar el 100% de GCO y lanza una OPA que la sacaría de la Bolsa

Inocsa, accionista de control de GCO y hólding de la familia Serra, ha anunciado una oferta pública voluntaria de adquisición (OPA) sobre el 100% de las acciones de la aseguradora. En la actualidad esta entidad controla de manera directa o indirecta el 62,03% del capital social de GCO.

Según se indica en un comunicado, los accionistas de la aseguradora tendrán que tomar partido en la junta general que está prevista para el 30 de abril. Explica Inocsa que "la formulación de la OPA tiene el objetivo de incrementar su control directo" sobre el grupo asegurador. Además, señala que si se "alcanzan los umbrales establecidos en la normativa de OPA, Inocsa tiene la intención de promover la exclusión de Bolsa de GCO".

Apunta la entidad que la oferta se formula como compraventa a un valor de 50 euros en efectivo por acción. Además, de manera alternativa, los accionistas de GCO podrán optar por aceptar la oferta mediante un canje de acciones, recibiendo acciones de Clase B de Inocsa de nueva emisión. El free-float de GCO supone el 33,5% del capital y la mitad de éste se encuentra en manos de inversores institucionales.

Se resalta que la oferta representa una prima de cerca de un 18,3% sobre la cotización de hoy a cierre de mercado y un 23,9% sobre el precio medio del mes anterior y del 31% si nos remitimos a un semestre atrás. Apunta desde Inocsa que el precio "supera ampliamente el máximo histórico de cotización de GCO" y permitirá "mantener al mismo tiempo la capacidad de crecimiento futuro, de acuerdo con los pilares estratégicos de crecimiento, rentabilidad y solvencia que siempre han caracterizado a GCO, simplificando y ganando eficiencia". En el escrito enviado a la CNMV se resalta que para el éxito de la OPA, la misma tendría que ser aprobada por al menos el 13,05%.

Informe y constitución de comisión

GCO ha informado también que es consciente del anuncio remitido a la CNMV por Inocsa. Señala que el pasado 14 de enero ambas partes suscribieron un acuerdo de confidencialidad y colaboración para que GCO facilitara la información necesaria para evaluar una posible oferta.

Además, señala que el consejo de administración de GCO analizará los términos de la oferta y emitirá un informe con su opinión y observaciones "cuando sea legalmente preceptivo". Junto a este aspecto, y conscientes de que el oferente tiene una posición de control sobre la compañía, ha aprobado la constitución de un comité específico para el seguimiento de la oferta. En este comité estarán los 3 consejeros independientes de GCO.

GCO presentaba a finales del pasado mes sus resultados de 2024. La entidad notificaba un beneficio de 688,7 millones, lo que representa un crecimiento de casi el 12% sobre el año precedente.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.