La organización de consumidores Facua ha presentado su balance de reclamaciones de 2024 que alcanzó las 49.033 consultas y reclamaciones durante el ejercicio. En concreto, los equipos jurídicos de Facua abrieron 10.453 expedientes de reclamación en representación de sus asociados, lo que supuso un aumento del 26,2% con respecto a 2023, mientras que las consultas crecieron algo más del 10% hasta las 38.580.
El sector asegurador sube al 3º puesto
El sector asegurador ha entrado en el negro Top 3 de sectores con más reclamaciones con un 8,2% de las denuncias, desde la cuarta posición que tuvo el año pasado cuando compartía posición con los transportes.
Los principales motivos de reclamación son los incumplimientos en las condiciones contractuales y subidas injustificadas de las primas que no han sido avisadas con la antelación de dos meses que marca en la ley, entre otras.
Con todo, el seguro se mantiene a mucha distancia de la banca vuelve a ocupar por segundo año la primera posición en cuanto al número de denuncias presentadas. El sector bancario se lleva el 36,6% de las reclamaciones abiertas en el último año.
Los principales motivos de las reclamaciones siguen siendo por la devolución de los gastos de formalización de hipotecas cobrados ilegalmente, seguidos de la aplicación de intereses usureros en préstamos y la dificultad para que los bancos devuelvan cargos fraudulentos realizados en sus cuentas y tarjetas como consecuencia del robo de datos por parte de terceros.
La segunda posición es para los transportes que han escalado desde el cuarto con un 11% de las reclamaciones, motivadas principalmente por las denuncias contra las aerolíneas por el cargo ilegal del equipaje de mano o la negativa a entregar las compensaciones automáticas que establece la normativa europea en caso de cancelaciones o grandes retrasos de vuelos. También se suman aquí reclamaciones contra el sector ferroviario por motivos similares.
La energía con un 7,5%; telecomunicaciones con el 4,9%; electrodomésticos y aparatos electrónicos (3,8%), el sector de la salud (3,7%) y la compra y reparación de vehículos (3,5%) completan la lista entre los 8 sectores más reclamados.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.